¿Hemos perdido el rumbo? De los ODM a los ODS
19.02.2015
Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio dan el relevo a partir de 2015 a un conjunto utópico y disperso denominado Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por Charles kenny, Senior Fellow en el Center for Global Development con sede en Washington DC.
Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio dan el relevo a partir de 2015 a un conjunto utópico y disperso denominado Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Es necesaria una nueva agenda concertada que oriente la ayuda y el diálogo entre donantes y receptores?
En septiembre de 2015, los líderes mundiales se reunirán en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. El punto prioritario del orden del día será la aprobación de una resolución que establezca los objetivos de desarrollo mundiales para los próximos 15 años –hasta 2030–, contemplando avances en áreas que irán desde la reducción de la pobreza hasta la conservación de los bosques. Serán una prolongación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que a lo largo de la pasada década y media se han convertido en la referencia común del progreso mundial.
Los ODM, surgidos de la Declaración del Milenio acordada en la Asamblea General de la ONU en 2000, se consideran un éxito notable del sistema internacional, y muy posiblemente hayan contribuido a acelerar el progreso mundial en materia de salud y educación en los últimos años. Por sí solo, esto justificaría la elaboración de una nueva serie de objetivos de alcance mundial para el periodo posterior a 2015. Pero el poder de motivación de los ODM originales residía en su sencillez y claridad. Lamentablemente, el resultado del proceso de gestación de propuestas para el nuevo conjunto de objetivos ha sido el opuesto. El volumen excesivo y la complejidad de los proyectos presentados hasta ahora por los comités negociadores son prácticamente una garantía de que los objetivos para después de 2015 tendrán, en comparación, un valor y un impacto limitados. Aunque tal vez sea demasiado tarde para rescatar el proceso, es posible que algunos objetivos y propósitos concretos todavía puedan ser útiles, y cabe pensar que las expectativas más amplias en relación con el desarrollo sostenible se puedan salvar en otras reuniones de la ONU que se celebren a lo largo de 2015.
Breve historia de los ODM
En mayo de 1996, el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –el club de donantes ricos de ayuda mundial con sede en París– hizo público un informe sobre la ayuda al desarrollo tras el final de la guerra fría: Shaping the 21st Century: The Contribution of Development Co-operation (Modelar el siglo XXI: la contribución a la cooperación para el desarrollo). El informe concebía la ayuda como una herramienta para facilitar que el mundo alcanzase una serie de objetivos de desarrollo a escala planetaria resultado de una década de conferencias de la ONU sobre desarrollo y medio ambiente. Los Objetivos de Desarrollo Internacional propuestos abarcaban la pobreza, la alimentación, el agua, la educación, el género y la salud. Aunque los autores apuntaban que “estos objetivos son aspiraciones que se refieren al proceso de desarrollo en su conjunto, y no solo a los esfuerzos de cooperación”, el título del informe dejaba claro que, fundamentalmente, trataban de establecer los términos del diálogo entre donantes y receptores.
Cuatro años más tarde, los jefes de Estado reunidos en la sede de la ONU en Nueva York acordaron la Declaración del Milenio. Envuelta en la retórica sobre el mundo igualitario y sostenible que queremos para los niños, y sobre la importancia de los derechos humanos y de preservar la tregua olímpica, el documento contenía metas cuantitativas de progreso para el mundo extraídas del informe Shaping the 21st Century. Se trataba de objetivos para reducir a la mitad la pobreza extrema, el hambre y el número de personas sin acceso al agua potable; garantizar la educación primaria universal y la igualdad de género en el acceso a la formación; reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes y la infantil en dos tercios; y frenar la propagación del sida y la malaria.
Partiendo de ese texto, en 2001 se elaboraron los ODM en un intento por parte del personal y los colaboradores de la ONU de rescatar del olvido la Declaración del Milenio. Los ocho objetivos centraban su atención en las metas cuantitativas del documento a costa de restringir su alcance a áreas en las que las medidas no fuesen conflictivas (“respetar en su totalidad (…) la Declaración Universal de los Derechos Humanos” y una “amplia reforma del Consejo de Seguridad de la ONU” son dos ejemplos de áreas sensibles que quedaron excluidas del proceso). Como ejercicio de relaciones públicas fue un gran logro, pero teniendo en cuenta su historia, no sorprende que los ODM fuesen considerados de la misma manera que los Objetivos de Desarrollo Internacional del CAD; es decir, como una justificación y un marco para la prestación de ayuda.
¿Cuáles fueron los logros de los ODM?
Desde este punto de vista, los ODM probablemente se puedan calificar de éxito. Es posible que hayan contribuido a dar marcha atrás al declive de la ayuda al desarrollo que se inició al final de la guerra fría, que continuó a través de los Objetivos de Desarrollo Internacional de 1996 y alcanzó su punto más bajo en 2001, con el 0,21 por cien del PIB conjunto de los países del CAD. En 2010, el PIB destinado a ayuda había aumentado al 0,32 por cien, lo cual, a pesar de ser menos de la mitad del objetivo del 0,75 fijado por la ONU, representaba un paso adelante.
En 2001 se elaboraron los ODM en un intento por parte del personal y los colaboradores de la ONU de rescatar del olvido la Declaración del Milenio.
Los ODM probablemente contribuyeron a mantener el apoyo a las ayudas al proporcionar una nueva explicación de para qué servía la cooperación en el mundo posterior a la guerra fría. Por más que fuesen una declaración de aspiraciones no vinculante, facilitaron una herramienta de presión útil a los activistas y a los políticos, ya que pusieron en sus manos un programa de avances realizables (en líneas generales) conciso y fácil de transmitir; un consenso entre líderes de países ricos y pobres con unas obligaciones delimitadas en cuanto al número y el plazo. Los ODM se convirtieron en una marca mundial, al menos entre la comunidad comprometida con el desarrollo. Alrededor de 2003, llegaron a ser citados en las bibliografías de los libros publicados con más frecuencia que el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el parámetro de desarrollo antes preferido por la ONU (aunque el IDH sigue siendo más popular como término de búsqueda en Internet).
Los escépticos posiblemente observarán que, más allá del marco de referencia popular, ha habido otros factores que han contribuido a promover la nueva actitud favorable a la ayuda al desarrollo; entre ellos los atentados del 11 de septiembre de 2001 y las guerras consiguientes. No obstante, otra evidencia de que los ODM pueden haber sido responsables, por lo menos, de la diferencia mínima registrada en el flujo de ayudas, es que en el periodo posterior a 2000 se registró una mayor focalización de los donantes en los países de rentas bajas y en los sectores sociales (salud y educación) que formaban parte del núcleo de los ODM. África subsahariana suponía el reto más importante a la hora de cumplir los objetivos, y el porcentaje del total de la ayuda al desarrollo extranjera destinado a la región aumentó de menos del 20 por cien en 2001 a casi el 35 en 2006.
Más difícil es calcular el impacto de los ODM en el desarrollo conseguido a efectos prácticos. Como mínimo, hay algunas pruebas de que se han producido avances. Una de ellas es que en 2010 se logró cumplir el primero de los objetivos: reducir a la mitad el porcentaje de población que vivía con menos de 1,25 dólares al día. Ese mismo año se alcanzó la meta de hacer que descendiera también a la mitad la proporción de la población sin acceso al agua potable. Actualmente, podemos decir que hay igualdad entre los sexos en la incorporación a la educación primaria, y aunque no hayamos alcanzado los objetivos de reducir en dos tercios la mortalidad infantil y en tres cuartos la maternal, se han hecho avances espectaculares en estos dos ámbitos.
Por supuesto, antes de 2000 el mundo ya había visto cómo mejoraban los logros en materia de desarrollo (por ejemplo, entre 1980 y 2000 la mortalidad infantil descendió del 14 al ocho por cien del total de nacimientos en los países en desarrollo), lo cual hace pensar que cabía esperar que gran parte de los avances registrados desde 2000 tuviesen lugar tanto con los ODM como sin ellos. Pero Andy Sumner y yo calculamos que, a lo largo de la primera década del siglo XXI, los indicadores de los ODM de algunos países en desarrollo habían progresado ligeramente más deprisa de lo esperado.
Teniendo en cuenta las tendencias históricas hasta 2000, cabía prever que las tasas de educación primaria en esos países alcanzasen el 76 por cien en 2010; en la práctica, la media fue del 81 por cien. Se podía esperar que la incorporación de niñas representase un 96 por cien de las de niños, y en realidad fue del 98 en 2010. Se pronosticó que la mortalidad infantil sería del 5,4 por cien, y en realidad fue del 5,1. Mientras que la mortalidad materna fue de 203 por 100.000 nacimientos, frente a la predicción de 221 por 100.000. No son diferencias enormes, pero sí considerables. Otros autores han apuntado que ni más ni menos que el 64 por cien de los países en desarrollo han registrado reducciones de la mortalidad infantil entre 2000 y 2010 significativamente más pronunciadas que entre 1990 y 2000.
Por otra parte, Howard Friedman, de la Universidad de Columbia, ha defendido que el descenso de la mortalidad infantil empezó a acelerarse antes de la Declaración del Milenio, e insinuaba que tal vez la influencia de los ODM en este comportamiento histórico haya sido limitada. En lo que respecta a los indicadores de esos objetivos acerca de los cuales se disponía de datos para su estudio, “después de 2000 no se registró ninguna tendencia a una aceleración significativa desde un punto de vista estadístico de los indicadores de los ODM (…) Alrededor de la mitad de los indicadores no mostraron ni aceleración ni desaceleración en el periodo comprendido entre 1992 y 2008, y más o menos una tercera parte ya se había acelerado antes de 2001”.
Uno de los motivos de que dispongamos de pocas pruebas de la aceleración de los avances y de que su alcance sea reducido podría ser que el cambio político en los países en desarrollo ha sido escaso. Para el periodo posterior a la firma de los ODM, los parámetros disponibles recopilados por Sumner y yo tan solo permitían identificar pequeñas variaciones en las políticas de salud y educación o en el gasto en estas áreas en cuanto a porcentaje del PIB en el mundo en desarrollo. No obstante, incluso en los países de renta baja, el gasto nacional en salud y educación equivalió a más de cinco veces el volumen total de ayuda al desarrollo recibida (y, por tanto, alrededor de 10 veces la ayuda gastada en los sectores sociales). En consecuencia, la contribución externa debería haber tenido una influencia muy importante en la espectacular mejora de los resultados. Es posible que la dificultad para descubrir pruebas de este enorme impacto de la ayuda sea una consecuencia implícita de la aceleración marginal del progreso en materia de desarrollo observado desde 2000.
Junto con Sarah Dykstra he estudiado la relación entre los flujos de ayuda al desarrollo y la tasa de avance de los indicadores de los ODM. Los flujos de ayuda per cápita acumulativos para el periodo 2001-10 guardaban una relación negativa con los avances hacia la meta del acceso al agua potable, e insignificante hacia los objetivos relacionados con la pobreza, la malnutrición, la mortalidad infantil, la conclusión de educación primaria, la igualdad de género, la mortalidad materna y el sida. Si se utilizaba otro parámetro, en lo que respecta a la conclusión de la educación primaria y a la igualdad de género en la educación, los países que recibían más ayuda per cápita no experimentaron un progreso más rápido del que cabía esperar considerando las tendencias históricas. Si bien los países que avanzaron más deprisa de lo esperado en lo que respecta a la mortalidad infantil recibieron más ayuda acumulativa entre 2001 y 2010 que aquellos que no lo hicieron, estadísticamente el resultado no es significativo. La combinación de los datos sobre la tasa de progreso y el papel de la ayuda al desarrollo hace pensar que si la vía principal para lograr que los ODM tuviesen efecto fuese la ayuda exterior, su impacto probablemente sería marginal.
No obstante, marginal no es lo mismo que irrelevante. Con las tasas de mortalidad preponderantes en 2000, 9,7 millones de niños nacidos en el mundo en desarrollo en el cambio de milenio habrían muerto en sus primeros cinco años de vida. Reducir la tasa de mortalidad infantil en tan solo el uno por cien significaría 97.000 muertes menos al año. Teniendo en cuenta que, en esencia, los ODM eran una simple declaración de intenciones por parte de los líderes del mundo y los burócratas internacionales, si han logrado tener impacto, aunque sea tan marginal, bien han valido el esfuerzo.
El nuevo acuerdo para la Agenda post-2015
En buena medida la sensación de que los ODM han sido un éxito es lo que ha impulsado a la comunidad mundial a involucrarse en una apasionada ronda de discusiones acerca de lo que ocurrirá a partir de 2015, cuando se dé por concluida la serie de metas actuales. La decisión de que debería haber un conjunto de objetivos y propósitos que sean continuación de los anteriores es inevitable, pero queda mucho por debatir con respecto a lo que se tiene que incluir y lo que no. Por otra parte, en vez de ser un proceso a puerta cerrada como los que dieron lugar a los Objetivos de Desarrollo Internacional y a sus sucesores los ODM, el proceso para el periodo posterior a 2015 se ha caracterizado por una cantidad espectacular de consultas y debates.
La ONU ha organizado numerosas conferencias y actividades de divulgación, incluida una votación por Internet que ha atraído a más de cinco millones de votantes. El secretario general convocó un grupo de alto nivel presidido por los jefes de Estado de Liberia e Indonesia junto con el primer ministro británico para que presentasen propuestas. Lo que realmente presentaron fue un proyecto de lista de objetivos y propósitos, algo que sorprendió en cierta manera al secretario general. Uno de los (escasos) resultados de la conferencia de las Naciones Unidas Río+20, celebrada en Brasil en 2012, fue un mandato para que se constituyese un grupo de trabajo abierto formado por representantes de los gobiernos en la Asamblea General, que elaborase detalladamente un conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2014 elaboró su propio informe, dejando a la ONU sobresaturada de propuestas de objetivos para el periodo posterior a 2015.
Al final, ambos procesos sugirieron una serie de áreas y metas mucho más amplia que la contenida en los ODM originales. Mientras que la lista de 2001 tenía ocho objetivos y 18 propósitos complementarios, el grupo de alto nivel propuso 12 objetivos y 54 propósitos para después de 2015. El grupo de trabajo abierto lo superó, llegando a 17 objetivos y 169 propósitos (para los que les guste llevar las cuentas, esto supone el doble de objetivos y nueve veces más propósitos que en el conjunto original). Y, al parecer, el proyecto del grupo de trabajo abierto se ha impuesto como base para las negociaciones formales de 2015, cuando los líderes mundiales se reúnan para sacar adelante un proyecto definitivo. Los representantes permanentes de Irlanda y Kenia en la ONU, que desarrollan su labor bajo el imponente título de “cofacilitadores del pleno sobre la organización y las modalidades de negociación intergubernamental y otros asuntos relacionados con la cumbre para la adopción de la agenda de desarrollo a partir de 2015”, indican que hay un consenso en la Asamblea General en que “los propósitos –pero no los objetivos– propuestos (por el grupo de trabajo abierto) pueden exigir ‘retoques’” antes de ser adoptados.
En buena medida la sensación de que los ODM han sido un éxito es lo que ha impulsado a la comunidad mundial a involucrarse en una apasionada ronda de discusiones acerca de lo que ocurrirá a partir de 2015.
Tal vez no sorprenda que un proceso abierto como este haya resultado en ambiciones mayores. Mientras que los ODM trataban fundamentalmente de concentrar la ayuda al desarrollo en los más pobres y desfavorecidos de unas cuantas zonas restringidas, ahora el mantra es que los nuevos objetivos deberían ser universales. Es decir, no deberían referirse solo a la población pobre de los países pobres, sino a todos los habitantes del planeta; no deberían afectar únicamente a unas cuantas zonas reducidas, sino reflejar una visión holística de la prosperidad humana que dé cabida a las incontables inquietudes relacionadas con la sostenibilidad. Las áreas de actuación propuestas por el grupo de trabajo abierto abarcan desde la caza furtiva hasta la acidificación de los océanos, pasando por el reciclaje, el turismo, la vivienda, la desigualdad, la industrialización, la formación, la irrigación, la mutilación genital, los accidentes de tráfico y el retraso de crecimiento de los niños. El abanico de asuntos es tan extenso que algunos activistas que se habían centrado en una cuestión en particular cuando las metas estaban en proceso de definición han decidido que, dado que los asuntos son tantos, les convendría centrar sus esfuerzos en asegurarse de que el suyo es objeto de múltiples objetivos, con el fin de demostrar que tiene la importancia adecuada. Por ejemplo, el Informe sobre Alimentación Mundial de 2014 destaca el hecho de que en los propósitos del grupo de trabajo abierto solo hay una mención a la alimentación, y pide que se intensifiquen los esfuerzos para que el asunto se incorpore a los objetivos para el periodo posterior a 2015.
La ambición queda de manifiesto tanto en la escala como en las miras. Algunos de los avances sugeridos para 2030 son pasmosos. Según el grupo de trabajo abierto, en tan solo 16 años podemos haber hecho desaparecer la pobreza en todas sus formas y de todas partes; conseguido el empleo pleno y productivo, además de puestos de trabajo dignos para todos; acabado con el hambre y la malnutrición; alcanzado la cobertura sanitaria universal; erradicado el sida, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales antes ignoradas; ofrecido educación secundaria universal y acceso también universal a la educación superior; puesto fin a la discriminación por motivos de género y suprimido toda forma de violencia contra las mujeres y las niñas; garantizado vivienda adecuada y asequible, agua, saneamiento, energía moderna fiable y acceso a las tecnologías de la comunicación para todos; y (extrañamente) prevenido y reducido significativamente toda clase de contaminación marina, al mismo tiempo que evitado la extinción de especies. Por si esto no fuese suficiente, también habremos eliminado todas las leyes, las políticas y las prácticas discriminatorias.
Por una parte, la propuesta del grupo de trabajo es una visión utópica más que un conjunto creíble de objetivos de desarrollo para 2030. La declaración de los objetivos de desarrollo no exige un mapa detallado de cómo se van a cumplir pero, desde luego, debería ser creíble que los objetivos puedan cumplirse. Y, sencillamente, no lo es. Si en algún lugar se dan unas condiciones que nos permitan borrar realmente del mapa la plaga de la violencia contra la mitad de la población mundial de aquí a 2030, sería maravilloso poder contemplarlo.
Por otra parte, el documento es un fracaso incluso como visión utópica. Dado que se trata de un informe aprobado por consenso entre un gran número de países de todo el mundo, se abstiene manifiestamente de hacer mención a la importancia de la celebración de elecciones regulares, abiertas, libres y limpias, así como a la libertad de expresión, la prohibición del trabajo forzoso, las leyes contra la discriminación por motivos de orientación sexual o el derecho de las mujeres a la libertad de movimiento. El utopismo desnudo de los objetivos propuestos abre el interrogante de cuál es su utilidad. Su afán por universalizar hace que su diseño sea poco eficaz para el propósito original de los ODM, que es servir de herramienta para encauzar el flujo de la ayuda al desarrollo. Como manual de instrucciones general para poner límites a la acción de los gobiernos, son lamentablemente incompletos y exasperantemente imposibles de poner en práctica. La lista de los propósitos presentados constituye una categoría de indicadores con el suficiente apoyo político como para merecer ser mencionados y sin bastante oposición como para acabar con el consenso entre los líderes mundiales. Se agruparán en un documento con cierta visibilidad pero sin validez legal. Más allá de esto, es difícil predecir cuál será su utilidad.
¿Necesitamos una agenda a escala mundial?
Si van a ser algo parecido a eso, ¿es deseable tener unos ODS? La pregunta sobra, ya que así son los objetivos que vamos a tener. Es mejor preguntarse qué se puede extraer todavía de ellos que tenga algún valor. Desde este punto de vista, hay alguna esperanza. Dado que la concentración y la aplicabilidad son un sueño irrealizable, tal vez el nuevo objetivo debería ser acercarse más a la exhaustividad. Lograr que haya nuevos indicadores incluidos en la categoría definida por “el suficiente apoyo político como para merecer ser mencionados y sin bastante oposición como para acabar con el consenso” en un documento de la ONU, puede que sea al menos un indicio de que hay más áreas en las que es posible la cooperación mundial. Por ejemplo, es posible que la incorporación de la mortalidad materna –cuestión obviada hasta entonces– a los ODM originales haya estado detrás del esfuerzo por calcular con realismo la escala de la mortalidad en el parto a lo largo de los últimos 15 años. Tal vez se podría alcanzar un avance similar si se lograse introducir en la agenda otras prioridades de desarrollo que hasta ahora no se han tomado en consideración.
El lenguaje del grupo de trabajo ya contiene algunas innovaciones afortunadas, como el propósito de “facilitar la emigración y la movilidad ordenada, segura, regular y responsable, mediante la implementación de políticas de emigración planificadas y bien gestionadas, entre otras medidas”. Dejar claro que la emigración es una poderosa herramienta de desarrollo es un punto de partida para muchos gobiernos, aunque el propósito sea todavía demasiado impreciso para poder hacerle un seguimiento. En este sentido, es más positiva otra de las metas, relacionada con la gobernanza: “facilitar identidad legal a todas las personas, incluida la inscripción de nacimiento”. Se trata en este caso de un asunto con repercusiones a escala mundial. Más de un tercio de los nacimientos quedan sin registrar, lo cual hace que cuando esos niños crecen les sea mucho más difícil obtener una identificación nacional y acceder a los servicios públicos. Asimismo, este propósito aborda la cuestión de forma que se pueda cuantificar. Cuantos más asuntos puedan añadir los negociadores a la lista de asuntos importantes pero desatendidos, vinculándolos a un plazo concreto y a unas metas cuantificables, mejor.
Por supuesto, ampliar el alcance de los objetivos agravará el problema de en qué se tienen que centrar. En todo caso, un nuevo ejercicio basado en la idea de canalizar la ayuda al desarrollo parece algo anacrónico. Los cálculos que he realizado con Dykstra indican que el porcentaje del PIB de los países de renta baja representado por esa ayuda, de hecho, podría aumentar a lo largo de los próximos 30 años. Pero eso se debe a que tendrán una parte de la población mundial aún menor. La ayuda será un factor cada vez menos importante para alcanzar el progreso mundial que se reclama en el proyecto de los ODS. Tal vez la debilidad de los términos con que el proyecto se refiere a la alianza mundial para apoyar los avances en materia de desarrollo no sea tan importante. La eterna petición de que la ayuda alcance el 0,7 por cien del PIB de los países ricos es el elemento más sólido, pero hoy día es incluso menos creíble que cuando fue incluida en la Declaración del Milenio hace 14 años.
Es de esperar que la próxima conferencia de la ONU que tendrá lugar en Adis Abeba este año para tratar la financiación del desarrollo ponga en marcha una serie de iniciativas que abarquen desde el comercio hasta la transparencia fiscal, pasando por las remesas, las subvenciones a la energía y las garantías públicas a las inversiones privadas. En lo que a impacto mundial se refiere, dichas iniciativas empequeñecerían cualquier otra ayuda oficial que pudiese darse, a pesar de seguir siendo totalmente inadecuadas para lograr los niveles de progreso sin precedentes en la historia que se contemplan en los ODS.
Pero, al fin y al cabo, la idea de avanzar en el desarrollo siempre ha hecho referencia sobre todo a que la gente y los países pobres consigan cosas por sus propios medios. Los últimos 20 años han sido testigo de muchísimos logros en este sentido, y ojalá ocurra lo mismo en los 20 próximos. El conjunto de objetivos en materia de desarrollo más precisos, verosímiles y cuantificables habrá tenido, en el mejor de los casos, un impacto marginal en la tasa de progreso. A lo mejor un conjunto disperso y poco verosímil conseguirá más o menos lo mismo.
Fuente: www.politicaexterior.com