¡Necesitamos más Bruselas, no menos!
03.07.2023
Con el cierre de la Cumbre de Bruselas #BUS2023, emergen importantes reflexiones en relación con su trascendencia para el contexto global.
Desde la perspectiva de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (en palabras de sus fundadores, las Naciones Unidades de las Ciudades), la Cumbre ciertamente representa más que un encuentro de alcaldes, gobernadores y profesionales, movilizados a través de sus redes (para nada un logro menor), sino una demostración de que el multilateralismo local, impulsado por la diplomacia de las ciudades, puede suponer un elemento crucial para ayudar al mundo a evitar los escollos que ponen a la sostenibilidad, la paz y los derechos en peligro.
Con miembros (más de 250.000 a través de sus asociaciones) en prácticamente todos los países, CGLU ha cerrado la Cumbre con la celebración de su Bureau Ejecutivo. 250 representantes adoptaron un firme llamado en defensa de los derechos humanos en todos los lugares y contra cualquier tipo de discriminación. Asimismo, ratificaron la condena a la guerra y el apoyo inquebrantable al pueblo ucraniano, que padece una guerra cruel, y a Turquía y Siria tras ser azotadas por el terremoto. Se mostraron claras muestras de solidaridad con los gobiernos locales que afrontan la gestión de la migración, poniendo la dignidad en el centro.
Las reuniones han ratificado la necesidad de ubicar los cuidados en el centro de la prestación de servicios locales y han confirmado la autodeclaración del movimiento como municipalista y feminista consciente de la necesidad de salvaguardar los derechos de los más vulnerables, y especialmente los de las mujeres y niñas de todo el mundo.
Todo ello se ha alcanzado a través de una diplomacia transformadora que pone el diálogo, y no la negociación, en el corazón de su labor. Los posicionamientos anteriores son colectivos, que en muchos casos van más allá de los individuales y a los que se suman todos los miembros. Son posiciones que reflejan hasta dónde puede llegar una comunidad tan heterogénea. Se trata de diálogos inclusivos en los que participan todas y todos. Éste es el tipo de ejercicios que debe ser el eje de las políticas para una humanidad interconectada y global que evoluciona unida hacia un futuro sostenible O BIEN que no tendrá futuro en absoluto.
Resulta oportuno que todo esto suceda en Bruselas, el centro neurálgico de Europa, a unos pocos kilómetros del lugar donde nació el movimiento (Gante) en 1913. Las aspiraciones compartidas de un movimiento pacifista al borde de la guerra en 1914 inspiraron nuestra creación con la creencia de que la solidaridad local podría sobreponerse a la confrontación. Si bien no pudimos evitar la guerra entonces, el diálogo entre ciudades y entre administraciones locales desempeñaron un papel relevante en la reconstrucción, y las relaciones forjadas durante la Guerra Fría han supuesto hitos de los logros internacionales compartidos durante las últimas décadas.
Dar la bienvenida al mundo, a todo el mundo, en Bruselas; sortear las disputas nacionales a la vez que se debaten cuestiones relevantes no es solo una herramienta para la paz y la transformación, sino una medida muy oportuna.
La movilización de una ciudadanía que expresa su opinión sobre las políticas de los estados de proveniencia de determinados líderes locales representa una demostración inequívoca de una sociedad saludable en la que la libertas es un elemento central. No obstante, la reacción y las conclusiones de las diferentes esferas de gobierno no puede ser la exclusión de la representación en el diálogo. La diversidad garantizada por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos y sus Secciones no tiene precedentes y supone un instrumento para la paz y para el desarrollo justo. Estoy convencida de ello.
Necesitamos más Bruselas, no menos; más diálogo y estrategia, no menos. El multilateralismo local que CGLU y sus Secciones son capaces de ofrecer demostrará ser un avance hacia el fomento de una paz sostenible mediante las relaciones locales.
Gracias, Bruselas, por la valentía.
Lea la editorial aquí 👇
http://uclg.org/wp-content/uploads/2023/07/SP_We-need-more-Brussels-not-less.pdf
Lea toda la cobertura de nuestro Bureau aquí👇
https://urbanjournalism.institute/municipaltimes/es/