¿Los estados miembros de la ONU han escuchado a las ciudades en el último borrador de la Nueva Agenda Urbana para Hábitat III?
25.07.2016
El último borrador de la Nueva Agenda Urbana revela que las voces de las ciudades y los territorios están teniendo repercusión, pero Hábitat III debe dar un paso más. Si no, podemos perder la oportunidad de orientar la urbanización hacia el desarrollo sostenible.
Consulta el informe de la campaña #Listen2cities para la PrepCom3
El último borrador de la Nueva Agenda Urbana revela que las voces de las ciudades y los territorios están teniendo repercusión, pero Hábitat III debe dar un paso más. Si no, podemos perder la oportunidad de orientar la urbanización hacia el desarrollo sostenible.
Hoy invitamos a estas redes locales a celebrar su influencia sobre el nuevo borrador de la Agenda, publicado el 18 de julio, y a continuar la campaña en las redes sociales para que los estados escuchen a las ciudades (#Listen2Cities) en la tercera Comisión preparatoria (PrepCom3) en Surabaya, la última oportunidad importante para nosotros para alzar la voz antes de la Conferencia Hábitat III de Quito en octubre.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Cómo escucha a las ciudades la Nueva Agenda Urbana
– Ha aumentado el reconocimiento del papel activo que los gobiernos locales y regionales deben desempeñar en la implementación de la Nueva Agenda Urbana.
– La Agenda ha reconocido que las decisiones deben tomarse lo más cerca posible de los ciudadanos, lo que implica dar más poder a los gobiernos locales y regionales.
– Se ha mantenido la referencia al Derecho a la ciudad en el último borrador gracias a la presión de la sociedad civil y de los gobiernos locales y regionales. Los gobiernos locales y regionales han considerado el Derecho a la ciudad como el principio que debería guiar el desarrollo urbano. Su inclusión en la Nueva Agenda Urbana será una base importante desde la cual promover el Derecho a la ciudad en el futuro de la agenda global.
- Si desea obtener más información sobre el Derecho a la ciudad y la Nueva Agenda Urbana: www.sd.iisd.org
– La Agenda también ha solicitado que los gobiernos locales y regionales desempeñen un papel activo en el proceso de seguimiento y revisión de la Nueva Agenda Urbana que responda a las circunstancias, capacidades, necesidades y prioridades locales y nacionales.
Por qué las ciudades y los territorios deben continuar alzando la voz
- Más información sobre nuestras sugerencias: www.sd.iisd.org
– La Agenda no consigue establecer unos vínculos fuertes y profundos entre Hábitat III y los ODS, en concreto con el ODS 11 sobre ciudades y asentamientos urbanos sostenibles. Es fundamental que la implementación y la supervisión de estas agendas estén vinculadas con la base.
- Más información sobre #LocalizingSDGs: www.sd.iisd.org
The PrepCom 3 in pictures
Congreso Mundial de CGLU en Bogotá
Si está de acuerdo en que Hábitat III debería ir un paso más allá y en la campaña #Listen2Cities para escuchar a las ciudades y territorios, únase a ella expresando sus ideas por Twitter durante la PrepCom3 de Surabaya del 25 al 27 de julio.
- • #Listen2Cities en Twitter
- • Respuesta completa del Grupo de Trabajo Global al borrador del 18 de julio de la Nueva Agenda Urbana
- • Resumen del programa de Surabaya
- • Programa del Congreso de CGLU