Las asociaciones de la Plataforma de Acción VSR se reúnen para encontrar soluciones conjuntas en la fase final de sus Informes Subnacionales Voluntarios

24.05.2024

El 16 de mayo de 2024, las seis asociaciones de gobiernos locales y regionales (GLR) que producen este año un Informe Voluntario Subnacional (VSR, por sus siglas en inglés) con el apoyo de CGLU y sus secciones regionales: la Asociación de Municipios Brasileños (ABM), la Asociación Municipal de Nepal (MuAN), la Asociación Mauritana de Regiones (AMR), la Asociación Sudafricana de Gobiernos Locales (SALGA), la Unión Nacional de Gobiernos Locales de Costa Rica (UNGL) y el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), se reunieron por segunda vez para analizar los pasos finales de sus respectivos procesos VSR y aportar soluciones compartidas a los retos encontrados. 

 

La sesión fue inaugurada por Emilia Saiz, Secretaria General de CGLU, quien hizo hincapié en la importancia de garantizar que los gobiernos nacionales y los socios comprendan la importancia de mejorar los procesos VSR. Los VSR son herramientas poderosas que pueden ayudar a crear espacios de diálogo para generar confianza con los gobiernos nacionales y hacer llegar a la comunidad internacional las prioridades de los GLR.

Tras estas observaciones introductorias, David Sánchez, del CONGOPE, presentó la experiencia de su organización en la elaboración de cinco VSRs consecutivos, el último de los cuales se presentará próximamente en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés) de 2024. Este experto describió la evolución de los objetivos y metodologías de sus VSRs desde el año 2020. En el VSR de este año, la atención se centrará en una evaluación integral de los impactos que los VSRs han producido hasta la fecha, para ver cómo han sido capaces de aportar soluciones eficaces y qué ajustes estratégicos son necesarios.

El segmento central del taller consistió en un aprendizaje entre pares entre los representantes de las seis asociaciones. Tras una ronda de presentación de las principales conclusiones y recomendaciones de cada uno de los VSR, el debate se centró en aportar soluciones a las dificultades encontradas a la hora de:

incluir la perspectiva local en los Informes Nacionales Voluntarios de sus respectivos países; recopilar datos; ultimar la redacción y publicación del informe; comunicar las conclusiones a las distintas partes interesadas.

Para concluir, CGLU ofreció una breve presentación sobre los planes y la agenda del colectivo de gobiernos locales y regionales en el HLPF que tendrá lugar en Nueva York el próximo mes de julio. En particular, se debatieron las oportunidades que tienen las asociaciones de lanzar sus VSRs ante las delegaciones nacionales y la comunidad internacional y demostrar su poder para acelerar la implementación de la Agenda 2030. ¡Permanezca atento al programa de la GTF para el HLPF!