El Consejo Mundial de CGLU se inaugura con un llamamiento a un multilateralismo local renovado celebrando los 125 años de la ciudad de la Paz y la Justicia
29.10.2024
La sesión plenaria de apertura del Consejo Mundial de CGLU tuvo lugar el 9 de octubre, en un evento que tendió un puente entre la historia de la Ciudad de la Paz y la Justicia, y el presente y el futuro del Movimiento Municipal. El Alcalde de La Haya, Jan Van Zanen, abrió la sesión afirmando que «acoger el Consejo Mundial significa que La Haya se basa en la tradición de cooperación municipal entre ciudades», e hizo un llamamiento a los gobiernos locales y regionales presentes para que sigan dialogando para construir la paz, en cualquier momento que sea posible. El Presidente de CGLU y Alcalde de Konya, Ugur Ibrahim Altay, puso sobre la mesa los importantes pasos dados durante el año para asegurar que la voz de los líderes locales y regionales sea escuchada y tenida en cuenta en la escena internacional, recordando el reconocimiento del papel de los gobiernos locales y regionales dentro del Pacto de las Naciones Unidas para el Futuro, adoptado en septiembre.
Guy Ryder, Secretario General Adjunto de la ONU, se hizo eco de la importancia de los gobiernos locales como actores para la consecución de los objetivos y del potencial de la localización, al afirmar que «el Pacto de las Naciones Unidas para el futuro, acordado por los 192 miembros de la ONU, reconoce que los gobiernos locales y regionales son parte de la solución a nuestros retos globales. En las ciudades es donde podemos impulsar las transiciones necesarias para alcanzar la Agenda 2030». El Primer Ministro de los Países Bajos, Dick Schoof, dirigió un mensaje a los líderes locales y regionales.
El segundo día de nuestro Consejo Mundial también fue testigo de la celebración de la Sesión de Negocios del Buró Ejecutivo. Presidida por el Alcalde de Xi’an y Copresidente de CGLU Ye Niuping, y con la participación de los Copresidentes de CGLU Berry Vrbanovic y Bheke Stofile en los distintos puntos, el Bureau Ejecutivo tomó nota de las actualizaciones estatutarias, las próximas prioridades políticas para 2025 -en particular la estrategia de cuidado de la organización mundial de cara a 2025 y la Cumbre Social Mundial, en la que se presentará nuestro Pacto Social Local y las actualizaciones de nuestra campaña «10, 100, 1000 ciudades por los derechos humanos» a cargo del representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Todd Howland. El VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, el Foro de Ciudades Intermedias y la Cumbre de Cultura de CGLU, que tendrán lugar el próximo año, también fueron presentados en el Bureau, al igual que los programas en los que participa CGLU (en particular, el Fondo de Acción Climática para Jóvenes).
El martes 9 también se celebró el primero de los Debates Políticos de CGLU en el marco del Consejo Mundial, sobre «Economías de Igualdad para financiar la agenda de Cuidados». La Vicepresidenta Paola Pabón, junto con la Alcaldesa de Oss Wobine Buijs, el Alcalde de Johannesburgo Sello Enoch Morero, el Vicegobernador de Tokio Rinji Nakamura, y el Copresidente de CGLU Ye Niuping, debatieron sobre la importancia de capacitar a los gobiernos locales y regionales para llevar a cabo políticas de cuidado, y la necesidad de transformar la arquitectura financiera mundial para garantizar que los gobiernos locales y regionales estén capacitados para actuar.
El último día incluirá la sesión de trabajo del Consejo Mundial y un debate político sobre las tendencias a las que se enfrenta nuestro movimiento.