Llamado a la acción feminista en el Día Mundial para Promover la Concienciación sobre la Accesibilidad

18.05.2023

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) se enorgullece de ser líder de la Coalición de Acción “Generación Igualdad” de Movimientos y Liderazgo Feministas, y de abogar por movimientos feministas fuertes y sostenibles y por la participación y el liderazgo a todos los niveles en todo el mundo. Celebramos el lugar fundamental que las feministas con discapacidad -que representan casi 1 de cada 5 mujeres en todo el mundo- han ocupado en la configuración de los movimientos feministas y en la creación de un mundo en el que la igualdad de género, la justicia para las personas con discapacidad y los derechos humanos sean una realidad plena. 

Caroline Agwanda, asesora del Gobernador para la inclusión de las personas con discapacidad en el condado de Kisumu, afirma: «Las mujeres con discapacidad deben tener un sitio importante en la mesa para participar activamente y dar forma a las decisiones políticas que garanticen entornos accesibles para todos».

También reconocemos una brecha crítica en los movimientos y espacios feministas: con frecuencia son inaccesibles para las personas con discapacidad. Esta carencia es especialmente evidente en los espacios donde se reúnen los movimientos y donde los responsables políticos y otras personas toman decisiones sobre cómo hacer avanzar la igualdad de género y los derechos de las mujeres. 

«…sin accesibilidad no podemos participar en la vida privada, social o política. En los actos sobre igualdad de género, si no hay accesibilidad, se nos deja atrás y se nos discrimina».Cristina Dueñas, miembro del Colectivo Igualdad Generación Inclusiva de España

Hoy -en el Día Mundial para Promover la Concienciación sobre la Accesibilidad– y en adelante, CGLU hace un llamado a todos los actores feministas para que reconozcan que la accesibilidad es un valor feminista fundamental y un requisito previo para lograr movimientos y liderazgos feministas inclusivos y diversos. Los actores feministas pueden y deben hacer de la accesibilidad parte de su rutina, ya sea organizando eventos y reuniones en lugares físicamente accesibles, proporcionando interpretación en lengua de señas o subtítulos, asegurando espacios tranquilos y descansos, o simplemente preguntando qué necesitan las feministas con discapacidad para participar y ser incluidas.

“Como gobiernos locales y regionales, mantenemos nuestro compromiso de promover la inclusión, la accesibilidad y el diseño universal, y de garantizar la participación activa de las mujeres y de los grupos con diversidad de género; como movimiento municipal feminista, nos comprometemos a poner los cuidados en el centro.” Carolina Cosse, Presidenta de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, Alcaldesa de Montevideo

Además, animamos a los actores feministas a #ComprometerseConElAcceso, por ejemplo, firmando el Protocolo de Accesibilidad Feminista. En diciembre de 2022, un grupo de feministas con discapacidad y aliadas, Inclusive Generation Equality Collective lanzó el Protocolo de Accesibilidad Feminista [LINK] en un esfuerzo por elevar la accesibilidad como un valor feminista y proporcionar orientación sobre cómo garantizar la accesibilidad en los espacios feministas. El Protocolo hace un llamamiento a los Estados, las agencias de las Naciones Unidas, la sociedad civil feminista y otros actores feministas para que defiendan los valores feministas interseccionales y garanticen que los espacios para la igualdad de género y los derechos de las mujeres sean plenamente accesibles e inclusivos para las feministas con discapacidad en toda su diversidad.

Cuando los espacios para la igualdad de género y los derechos de las mujeres son accesibles e inclusivos, se transforman las formas en que las feministas con discapacidad pueden participar y contribuir.

«Un espacio con interpretación en lengua de signos, con tres/cuatro lenguas de signos, diferentes métodos de acceso, cambia toda la calidad y la sensación de un espacio». – participante en el Instituto en línea sobre discapacidad, sexualidad y derechos de CREA

«Me ayudó a sentirme muy representada y me ayudó a sentir que mis voces están siendo centradas. Y fue muy fácil de aprender porque había ayudas de accesibilidad que nos dieron». – participante en el Instituto en línea sobre discapacidad, sexualidad y derechos de CREA, explicando el impacto de un espacio feminista accesible e inclusivo

Juntas, podemos crear un impacto duradero garantizando que la accesibilidad permanezca en el centro de nuestros valores feministas y hacer notar nuestro trabajo para construir movimientos y liderazgos feministas sostenibles, diversos e inclusivos. 

«Las mujeres con discapacidad representan un importante segmento de la sociedad y su inclusión en la toma de decisiones asegura una representación más justa y equitativa de sus derechos y preocupaciones. La inclusión de las mujeres con discapacidad en todos los entornos, incluso en la vida política y en los espacios de mando de los estados, es esencial para una sociedad más justa e inclusiva.»Patricia Morla, Concejala de Villa Carlos Paz

Esta declaración ha sido elaborada en colaboración con algunos de los miembros de la Coalición de Acción del Foro de Igualdad de Generación sobre Movimientos Feministas y Liderazgo, dirigida por Women Enabled International, con el apoyo de CREA World, Open Society Foundations y ONU Mujeres.