La Soluciones basadas en la Naturaleza en el centro del aprendizaje y el repensar de los vínculos urbano-rurales

11.12.2023

Representantes de más de 15 ciudades de Latino Ámerica y la Unión Europea, reafirman su compromiso con la restauración de ecosistemas (peri)urbanos durante la conferencia “Ciudades por la Naturaleza: Repensando los vínculos urbano-rurales por las personas y la biodiversidad”, organizada en Envigado, Colombia en el marco del Proyecto INTERLACE. 

 

Los días 23-24 de noviembre de 2023, la red de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), junto con la Alcaldía de Envigado, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, y el Instituto Ecologic de Berlin, organizaron una conferencia dinámica e interactiva con el fin de explorar los desafíos socioecológicos a los que se enfrentan las ciudades y sus entornos, al igual que las soluciones que se vienen implementando en el mundo. El evento contó con el apoyo y participación activa de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y sus Asociaciones (FLACMA), y la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) de Costa Rica.

 

Incluyendo visitas a campo, panel de discusión, intercambio entre ciudades, y talleres interactivos, la conferencia reunió 120 expertos y representantes de ciudades de más de 15 países, para explorar estrategias para fortalecer las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en áreas periurbanas y regiones metropolitanas, apoyando procesos de conectividad ecológica, mitigación de los efectos del cambio climático, y conservación y apropiación social de la biodiversidad.

group photo

McKenna Davis, coordinadora general del proyecto INTERLACE, explicó cómo “las grandes ciudades del mundo se están enfrentando a presiones sin precedentes como el cambio climático que conduce a inundaciones y sequías; por tanto, las SbN se han convertido en una alternativa para tratar las problemáticas de manera inclusiva, esto es, involucrando a las comunidades y a los tomadores de decisiones con el objetivo de hallar soluciones sustentables”.

 

En este sentido, Envigado (Colombia) a través de su Secretaría de Ambiente y Desarrollo Agropecuario, desde hace más de una década se ha enfocado en fortalecer sus ecosistemas urbanos y hoy, este municipio que tiene una población cercana a los 230.000 habitantes, es un ejemplo de gestión de ecosistemas y biodiversidad al servicio de la comunidad en la región. “En Colombia, la única ciudad que forma parte del proyecto INTERLACE es Envigado, gracias a que estamos avanzando en tener una ciudad que proteja el medio ambiente. Además de tener áreas protegidas en el 40% del territorio y el programa Envigado Florece con amplia participación de la ciudadanía, somos sede de este evento internacional, lo cual nos reafirma que vamos por buen camino”, concluyó Braulio Espinosa Márquez, alcalde de Envigado.

field visit

Ciudades como Envigado de categoría intermedia, generalmente  con poblaciones inferiores a 300.000 habitantes, y conectadas a áreas metropolitanas, tienen un gran potencial para el desarrollo de una planificación urbana costo-eficiente y en armonía con su entorno natural, que a su vez generan oportunidades de desarrollo en sus regiones y parroquias aledañas tanto urbanas cómo rurales. Como lo explica Wilson Ramírez, gerente del Centro de Soluciones Basadas en la Naturaleza del Instituto Humboldt: “se trata de utilizar la naturaleza como una aliada para solucionar los problemas que enfrentamos, esto es, escasez de agua, contaminación, riesgo por derrumbes o deficiencia de alimentos. Se busca que la naturaleza sea una aliada y no una víctima de la degradación.”

 

Durante el evento, las ciudades de Niterói, Porto Alegre (Brasil), Temuco (Chile), Villa de San Diego de Ubaté (Colombia), Tilarán (Costa Rica), Cuenca (Ecuador), Baguio (Filipinas),  el Área Metropolitana de Bucaramanga (Colombia), y los consejos de gobiernos parroquiales rurales (CONAGOPARE) de Imbabura, Pichincha, y Santa Elena (Ecuador) han presentado sus cartas de compromiso con la restauración de ecosistemas (peri)urbanos y el intercambio de conocimientos, expandiendo la comunidad de práctica de Ciudades por la Naturaleza a más de 40 ciudades de todo el mundo.

practice exchange

14 de estas ciudades presentaron durante el evento ejemplos concretos de iniciativas para repensar los vínculos urbano-rurales a través de las soluciones basadas en la naturaleza, fomentando un rico intercambio de experiencias, lecciones y recomendaciones. Desde la revalorización del entorno agrícola en la ciudad de Lleida (España) a través de huertos familiares y escolares y la red de “Perlas azules” de Berlín (Alemania) para la revitalización de pequeñas masas de agua, hasta el desarrollo policéntrico de La Paz (Bolivia) y el aprovechamiento de la basura orgánica en Tilarán (Costa Rica), las prácticas presentadas mostraron la diversidad de instrumentos y mecanismos disponibles para regenerar y renaturalizar los territorios urbanos y rurales. Las discusiones entre los representantes municipales a su vez resaltaron la necesidad de mayor financiación y acceso a recursos a nivel local, y la importancia de la cooperación multinivel e intermunicipal para recuperar las infraestructuras ecológicas que soportan nuestras comunidades.

 

Resaltando el rol vital que los gobiernos locales tienen en la transición ecólogica y el desarrollo sostenible, Sara Hoeflich, directora de aprendizaje de CGLU resaltó cómo “las agendas globales se construyen localmente. Con los desafíos que tenemos en este momento, siendo el cambio climático tal vez el más severo, es muy satisfactorio ver cómo ciudades cómo Envigado, y todas las otras ciudades que se han sumado, están trabajando la naturaleza y la biodiversidad cómo un socio e inspiración del desarrollo urbano.”

workshop photo

 

Sobre el Proyecto INTERLACE

 

El proyecto INTERLACE tiene por objeto empoderar y equipar a las ciudades europeas y de  América Latina, particularmente ciudades intermedias y/o periféricas, para que restauren y rehabiliten eficazmente los ecosistemas (peri)urbanos con el fin de lograr ciudades más habitables, resilientes e inclusivas. El proyecto, financiado por la Unión Europea entre 2020-2024 en el marco del programa Horizon 2020, está integrado por 21 socios y seis ciudades de la Unión Europea y América Latina. Cada ciudad es acompañada por universidades o institutos locales lo que resulta en una alianza de gestores de prácticas y académicos, mientras las asociaciones de municipios y redes globales de ciudades cómo CGLU apoyan la transferencia de conocimiento y priorización política. 

 

Más información:

Accede a la visita virtual a Envigado, y la exhibición de buenas prácticas a traves de la página web del evento en la plataforma de INTERLACE.

Aprende más y únete a la comunidad de práctica Ciudades por la Naturaleza aquí.