Debate sobre la política de cobertura Multilateralismo local y diplomacia de las ciudades: Vincular lo local a lo global

02.11.2023

Fondo

Los Consejos Políticos se crearon en 2017 con el objetivo de ofrecer a los representantes políticos la oportunidad de participar en la formulación de políticas de la Organización y de plantear sus puntos de vista ante los órganos de gobierno de CGLU. Suelen reunirse dos veces al año en el marco de las reuniones estatutarias de CGLU para presentar iniciativas, ideas y recomendaciones que enriquezcan la apropiación de las políticas y el debate político en el seno de la Organización. 

Durante sus primeros cinco años de existencia, los Consejos Políticos introdujeron avances significativos no sólo en la narrativa de la organización -con contribuciones sustantivas a nuestra agenda sobre el Derecho a la Ciudad o la Nueva Agenda Urbana, entre otras- sino también en cuanto a procesos innovadores que han sido clave para el posicionamiento internacional de la red, como las Conversaciones Municipales de Paz de CGLU.

 

Dónde estamos: El legado del Consejo Político sobre la Aplicación de la Nueva Agenda Urbana, y el camino hacia el Multilateralismo Local.

En la era del Pacto para el Futuro – Declaración Política de Daejeon, el mandato renovado establece la próxima etapa de los Consejos Políticos de CGLU. La sesión      se abrió con un momento para hacer balance del trabajo realizado por el Consejo Político sobre la Implementación de la Nueva Agenda Urbana para situar la agenda en el centro de la acción internacional, y un reconocimiento de lo lejos que ha llegado la formulación de políticas de la organización con respecto a la renovación del multilateralismo. 

El Alcalde de Soria y Enviado Especial de CGLU para la Nueva Agenda Urbana, Carlos Martínez, facilitó la sesión, sentando las bases para la nueva era del Consejo Político, y Fabrizio Rossi, Secretario General del CMRE presentó el legado: desde el trabajo previo del Consejo Político, hasta la relación del Pacto para el Futuro – Declaración Política de Daejeon con el trabajo renovado del Consejo.

«Estamos en el ecuador para cumplir los ODS, y atravesamos esta cadena de crisis que plantean retos cada vez más importantes que tenemos que superar      con coraje, valentía y creatividad. Tener un espacio propio en la mesa global es fundamental para poder seguir abordando el desarrollo de soluciones para las crisis.» Carlos Martínez, Alcalde de Soria y Enviado Especial de CGLU para la Nueva Agenda Urbana.

 

Del pacto a la acción: Los ejercicios de prospectiva alimentan las prioridades del Consejo Político renovado 

Paola Pabón, Prefecta de Pichincha, Presidenta de CONGOPE y Vicepresidenta de CGLU para el Foro de las Regiones, presentó las prioridades renovadas del Consejo Político, una breve hoja de ruta que parte de la necesidad de elevar la voz de las comunidades locales en las mesas internacionales de toma de decisiones, como requisito previo para lograr un contrato social renovado, basado en la democracia local, la subsidiariedad y una relación renovada entre las instituciones multilaterales y las comunidades que los gobiernos locales y regionales representan.

«Trabajaremos hacia la consolidación de una coalición local-global para un sistema multilateral más inclusivo, y discutiremos formas de continuar el diálogo entre todos los actores para mejorar la apropiación de las agendas globales, la construcción de confianza y la corresponsabilidad para asegurar que el nuevo sistema multilateral refleje las opiniones de todas las personas.» Paola Pabón, Prefecta de Pichincha, Presidenta de CONGOPE y Vicepresidenta de CGLU para el Foro de las Regiones

El debate del Consejo Político incluyó un espacio para el diálogo que se basó en los Ejercicios de Visión de Futuro, que se convocan una vez al año para alimentar las prioridades de los Consejos de Política. El segmento Ágora del debate Político contó con las voces de Clare Hart, Vicepresidenta de Montpellier Méditerranée Métropole; Gunn Marit Helgesen, Consejera Regional de Vestfold y Telemark, Presidenta de la Asociación Noruega de Autoridades Locales y Regionales (KS), Presidenta del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE); Cristian Zamora, Alcalde de Cuenca; Pieter Jeroense, Director VNG; Li Xiaoyan, Subdirector de la Oficina de Asuntos Exteriores del Ayuntamiento de Xi’an; y Francisco Mugaburu, Subdirector de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UCCI.      

 

Cierre: Compromisos colectivos hacia la Cumbre del Futuro

La sesión concluyó con el compromiso de redoblar los esfuerzos de incidencia política ante Naciones Unidas, y de aprovechar la diplomacia de las ciudades como la diplomacia transformadora que nos permitirá llevar a cabo la Nueva Agenda para la Paz, y contribuir a poner fin a la ausencia de paz que se cierne sobre todo el mundo. La autonomía municipal y la subsidiariedad se consideraron a lo largo de toda la sesión como los elementos clave necesarios para desbloquear la financiación de los servicios básicos a nivel local; proteger los bienes comunes y el bienestar del planeta; y, en última instancia, transformar la relación entre las esferas de gobierno y renovar la confianza entre las comunidades. En este sentido, el debate político también contribuirá a las discusiones de todos los consejos.