Cobertura sobre el debate político Gobernanza multinivel: Recuperar la confianza

29.10.2023

Fondo

Los Consejos Políticos se crearon en 2017 con el objetivo de ofrecer a los representantes políticos la oportunidad de participar en la formulación de políticas de la Organización y de plantear sus puntos de vista ante los órganos de gobierno de CGLU. Suelen reunirse dos veces al año en el marco de las reuniones estatutarias de CGLU para presentar iniciativas, ideas y recomendaciones que enriquezcan la apropiación de las políticas y el debate político en el seno de la Organización. 

Durante sus primeros cinco años de existencia, los Consejos Políticos introdujeron avances significativos no sólo en la narrativa de la organización -con contribuciones sustanciales a nuestra agenda sobre el Derecho a la Ciudad o el Nuevo Urbana      Agenda Urbana, entre otros- sino también en términos de procesos innovadores que han sido clave para el posicionamiento internacional de la red, como las Conversaciones Municipales de Paz de CGLU. 

Dónde estamos: El legado del Consejo Político sobre Gobernanza Multinivel Territorial y Financiación Sostenible

En la era del Pacto para el Futuro – Declaración Política de Daejeon, el mandato renovado establece la próxima etapa de los Consejos Políticos de CGLU. La sesión se abrió con un momento para hacer balance del trabajo realizado por el Consejo Político sobre Gobernanza Territorial Multinivel y Financiación Sostenible. La recuperación de la confianza entre las comunidades y sus instituciones se consideró un requisito previo      para la renovación del sistema multilateral, y esta conclusión allanó el camino por el que está tomando forma el nuevo Consejo Político: con la confianza y la democracia local en el centro de los instrumentos de gobernanza multinivel.

Concejala de Sala, Vicepresidente de CGLU para Europa y Enviado Especial de CGLU para la Libertad, la Solidaridad y la Lucha contra la Violencia contra los Líderes Políticos Locales Carola Gunnarsson facilitó la sesión, sentando las bases para la nueva era del Consejo Político, con Bernadia Tjandradewi, Secretaria General de CGLU-ASPAC presentando el legado: desde el trabajo previo del Consejo Político, hasta la relación del Pacto para el Futuro – Declaración Política de Daejeon con el trabajo renovado del Consejo.

«Estamos dispuestos a actuar por un entorno global más propicio que pueda fomentar la confianza y los servicios públicos; a transformar nuestras instituciones para situar la atención en el centro y valorar el trabajo del mundo académico y de los medios de comunicación independientes para garantizar que los ciudadanos puedan, una vez más, confiar en sus gobiernos.» Carola Gunnarsson, Concejala de Sala, Vicepresidente de CGLU para Europa y Enviado Especial de CGLU para la Libertad, la Solidaridad y la Lucha contra la Violencia contra los Líderes Políticos Locales. 

 

Del pacto a la acción: Los ejercicios de prospectiva alimentan las prioridades del Consejo de Política renovado 

Presidente de SALGA y Copresidente de CGLU Bheke Stofile, presentó las prioridades renovadas del Consejo Político. La principal de ellas era la necesidad de reconstruir los puentes entre las personas y las instituciones que les sirven, y superar la crisis de confianza renovando el contrato social entre las comunidades y su gente. El Consejo Político también se basará en la necesidad de adoptar una elaboración de políticas centrada en las personas, transformando nuestras instituciones para garantizar una forma feminista de gobernar, reforzando la educación y valorando el trabajo del mundo académico y de los medios de comunicación independientes para garantizar que los ciudadanos puedan confiar en sus gobiernos.

«Cuando hablamos de recuperar la confianza, nos referimos a hacerlo entre los pueblos, entre los ciudadanos y las instituciones, y también entre los dirigentes. Vemos que en una sociedad con más información y conocimiento que nunca, la división, la desinformación, la manipulación y el extremismo se extienden como nunca. Es imperativo que situemos la gobernanza multinivel y la recuperación de la confianza en el centro de nuestra agenda, y este Consejo Político debe estar en el centro de este debate.» Bheke Stofile, Copresidente de CGLU, Presidente de SALGA.

 

El debate del Consejo Político incluyó un espacio para el diálogo que se basó en los Ejercicios de Visión de Futuro, que se convocan una vez al año para alimentar las prioridades de los Consejos Políticos. El segmento Ágora del debate político contó con las voces de Johnny Araya, Copresidente de CGLU y Alcalde de San José; Pau Solanilla, Comisario de Relaciones Internacionales de Barcelona; Yanina Pavlenko, Alcaldesa de Yalta; Fang Liu, Vicepresidenta de la Asociación para la Amistad con Países Extranjeros de Changsha; y Feyzullah Gundogdu, Jefe de la Oficina de Eurasia, UITP

Cierre: Compromisos colectivos hacia la Cumbre del Futuro

La sesión concluyó con el compromiso de los participantes de trabajar, junto con los socios de los ayuntamientos y el OIDP, para transformar las herramientas multilaterales con el fin de garantizar una mayor representación de nuestras comunidades, comprometiéndose a situar la democracia local en el centro y a emprender un cambio sistémico para construir un sistema más inclusivo en el que nuestras comunidades puedan sentirse plenamente representadas.

Los participantes se comprometieron a trabajar con el resto de los Consejos Políticos, con la confianza como punto de entrada crítico para hacer frente a las emergencias climáticas y de biodiversidad; proteger los bienes comunes; replantear los sistemas financieros para financiar los servicios que necesitan las comunidades, y vincular las decisiones globales con las comunidades locales.