Cobertura del debate político – Oportunidades para todas y todos: redefinir las finanzas y la economía por la igualdad
26.10.2023

Fondo
Los Consejos Políticos se crearon en 2017 con el objetivo de ofrecer a los representantes políticos la oportunidad de participar en la formulación de políticas de la Organización y de plantear sus puntos de vista ante los órganos de gobierno de CGLU. Suelen reunirse dos veces al año en el marco de las reuniones estatutarias de CGLU para presentar iniciativas, ideas y recomendaciones que enriquezcan la apropiación de las políticas y el debate político en el seno de la Organización.
Durante sus primeros cinco años de existencia, los Consejos Políticos introdujeron avances significativos no sólo en la narrativa de la organización -con contribuciones sustantivas a nuestra agenda sobre el Derecho a la Ciudad o la Nueva Agenda Urgan, entre otras- sino también en cuanto a procesos innovadores que han sido clave para el posicionamiento internacional de la red, como las Conversaciones Municipales de Paz de CGLU.

Dónde estamos: El legado del Consejo de Política de Oportunidades para Todos, Cultura y Diplomacia de las Ciudades
En la era del Pacto para el Futuro – Declaración Política de Daejeon, el mandato renovado establece la próxima etapa de los Consejos Políticos de CGLU. La sesión se abrió con un momento para hacer balance del trabajo realizado por el Consejo Político sobre Oportunidades para Todos, Cultura y Diplomacia de las Ciudades para prever las formas en que el sistema internacional puede ofrecer igualdad de oportunidades y no dejar a nadie atrás, con la diplomacia de las ciudades en el centro. El renovado Consejo Político entiende que la manera de avanzar para garantizar la igualdad territorial es un enfoque de las decisiones financieras basado en los derechos y una revisión completa de nuestros sistemas.
El alcalde de La Haya y miembro de la Presidencia de CGLU, Jan Van Zanen, facilitó la sesión, sentando las bases para la nueva era del Consejo Político. Sergio Arredondo, Secretario General de FLACMA, presentó el legado: desde el trabajo previo del Consejo de Política, hasta la relación del Pacto para el Futuro – Declaración Política de Daejeon con el trabajo renovado del Consejo.»La aspiración compartida de nuestra circunscripción organizada de gobiernos locales y regionales de redefinir las finanzas y la economía se basa en nuestra tradición de diplomacia transformadora de las ciudades». Jan Van Zanen, Alcalde de La Haya.

Del pacto a la acción: Los ejercicios de prospectiva alimentan las prioridades del Consejo de Política renovado
Anthony Berthelot, Miembro del Consejo Metropolitano de Nantes, presentó las prioridades renovadas del Consejo Político, una breve hoja de ruta que aborda los temas transversales de la gestión de crisis y emergencias complejas, la redefinición del papel de las comunidades, la organización colectiva y la cooperación, la remodelación de la arquitectura de la gobernanza, la adopción de un enfoque feminista, basado en los cuidados y los derechos y la promoción de la elaboración de políticas centradas en las personas, todo ello con vistas a la transformación de los sistemas económico y financiero.
«Estamos convencidos de la necesidad de renovar toda la estructura del sistema financiero internacional, ya que es incapaz de satisfacer las necesidades de la sociedad. Nuestra economía mundial está en vías de autodestrucción, agravando las desigualdades y la explotación de nuestro planeta. El sistema tampoco está suficientemente adaptado a los modos de financiación de las colectividades locales, ya sea en términos de procedimientos, tarifas o tamaño de los billetes»,Anthony Berthelot, Miembro del Consejo Metropolitano de Nantes
El debate del Consejo de Política incluyó un espacio para el diálogo que se basó en los Ejercicios de Visión de Futuro, que se convocan una vez al año para alimentar las prioridades de los Consejos de Política. El segmento Ágora del Debate Político contó con las voces de Yan Jinping Subdirector deOficina de Finanzas del Ayuntamiento de Xi’an; Wobine Buijs-Glaudemans, Alcaldesa de Oss Clare Hart, Vicepresidenta de Montpellier Méditerranée Métropole; Carolina Cosse, Alcaldesa de Montevideo y Presidenta de CGLU y Ashok Kumar, Alcalde de Dhulikhel, Presidente de CGLU ASPAC.

La sesión concluyó con un compromiso conjunto en favor de acciones locales que puedan cambiar las relaciones extractivistas entre las ciudades y el medio ambiente, a través de modelos de crecimiento verde y de decrecimiento, así como regenerar las instancias perdidas y dañadas de interdependencia en el continuo entre las grandes ciudades, las ciudades intermedias y el territorio rural.