La Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales y la Declaración de la GTF ante la UNHA2

23.06.2023

El jueves 8 de junio, el colectivo de gobiernos locales y regionales reunidos en el Grupo de Trabajo Global de Gobiernos Locales y Regionales (GTF), facilitado por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), convocó la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales (WALRG).

 

El WALRG, reconocido oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en reconocimiento del papel que desempeñan los gobiernos locales y regionales en la aplicación de la Nueva Agenda Urbana, contó con una inauguración de alto nivel en la que participaron la Sra. Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat, el Sr. Claudio Barbaro, Subsecretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética (Italia), Berry Vrbanovic, Alcalde de Kitchener (Canadá) y Copresidente de CGLU, Ilsur Metshin, Alcalde de Kazán (Rusia) y Copresidente de UNACLA, y José Elcio Batista, Teniente de Alcalde y Superintendente del Instituto de Planificación de Fortaleza (Brasil).

El primer segmento de la Asamblea Mundial se centró en las alianzas transformadoras para la prestación de servicios públicos locales equitativos y de calidad, con vistas a la próxima revisión en profundidad del ODS 11 en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN). Presididas por el Sr. Bekhe Stofile, Copresidente de CGLU y Presidente de la Asociación Sudafricana de Gobiernos Locales (SALGA), las intervenciones de la Sra. Célestine Ketcha Courtès, Ministra de Vivienda y Desarrollo Urbano (Camerún), la Sra. Nora Vargas, Presidenta del Primer Distrito de San Diego (Estados Unidos de América), la Sra. Iris Arroyo Herrera, Alcaldesa de Puriscal (Costa Rica), el Sr. Emil Dardak, Vicegobernador de la Provincia de Java Oriental (Indonesia) y el Sr. Greg Munro, Director de Cities Alliance, ofrecieron ejemplos concretos y perspectivas sobre cómo la política guiada por el marco del ODS 11 es clave para lograr todos los demás ODS, especialmente en el ámbito de la prestación de servicios públicos locales. Las voces de los gobiernos nacionales, regionales y locales, así como de los socios a largo plazo, demostraron una vez más nuestro compromiso de eliminar la pobreza y hacer tangibles los derechos humanos para todos los habitantes y comunidades, entre otras cosas protegiendo la movilidad humana y fomentando la inclusión social.

El segundo segmento de la Asamblea se tituló «Localizar los ODS para alcanzar las agendas globales de sostenibilidad en tiempos de crisis: hacia la Cumbre de los ODS» y fue presidido por la Sra. Fabiana Goyeneche, Secretaria Ejecutiva de Mercociudades y Directora de Relaciones Internacionales de Montevideo (Uruguay). Se escucharon voces diversas, tanto de socios como de gobiernos locales y regionales, por parte del Sr. Chris Williams, Director de ONU-Hábitat en Nueva York, el Sr. Datuk Azhar Ahmad, Alcalde del Ayuntamiento de Seberang Perai (Malasia), la Sra. Rosa Suriñach, Concejala del Área Metropolitana de Barcelona, el Sr. Xolani Sotashe, Concejal de Ciudad del Cabo y miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Sudafricana de Gobiernos Locales (SALGA), y la Sra. Adriana Allen, Presidenta de la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC). Ellas y ellos reafirmaron que los gobiernos locales y regionales son socios esenciales e impulsores del progreso hacia la Agenda 2030, y además las crisis políticas actuales ponen de relieve su papel en primera línea y las necesidades correspondientes en términos de gobernanza multinivel, devolución de poderes y recursos.

El tercer segmento se centró en la revitalización del multilateralismo y orientó al colectivo organizado hacia la próxima Cumbre del Futuro de 2024. Presidido por la Sra. Rohey Malick Lowe, Alcaldesa de Banjul (Gambia) y Presidenta de REFELA, el segmento final se centró en la importancia de un mayor reconocimiento de las ciudades, los territorios y nuestras Las intervenciones continuaran con la Sra. Melanie Grabowy, Alcaldesa de Bonn (Alemania), el Sr. Yücel Yilmaz, Alcalde de Balikesir (Turquía) y la Sra. Shipra Narang Suri, Jefa de la Subdivisión de Prácticas Urbanas de ONU-Hábitat. De este modo, se debatieron temas cruciales para el cumplimiento de la Agenda 2030 y su principio básico de no dejar a nadie atrás, demostrando una vez más la centralidad de la acción local en los procesos globales.

La Declaración del colectivo organizado de gobiernos locales y regionales a la UNHA2 fue adoptada al final del WALRG.

 

«Nosotros, los gobiernos locales y regionales de todo el mundo, reunidos como un colectivo organizado convocado por el Grupo de Trabajo Global de Gobiernos Locales y Regionales, y facilitado por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, reiteramos nuestro apoyo a la cocreación de un futuro urbano sostenible a través de un multilateralismo inclusivo y eficaz para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tiempos de crisis global a través de un nuevo contrato social basado en valores y derechos.»