Los alcaldes inauguran la segunda ronda de la iniciativa global del Fondo Juventud y Acción Climática
14.02.2025

La iniciativa mundial de acción climática liderada por los jóvenes toma impulso con la convocatoria de alcaldes de todo el mundo para el lanzamiento de la segunda ronda del Fondo Juventud y Acción Climática (YCAF). Basándose en el éxito de la primera ronda del programa en 2024, el evento virtual de lanzamiento, celebrado en dos sesiones, reunió a líderes de varias ciudades para reflexionar sobre los logros, compartir experiencias y establecer un rumbo ambicioso para la siguiente fase de desarrollo del programa. Con la participación de los alcaldes de Cuenca, Madison, Turku, Mansa y Despeñaderos, el acto puso de relieve el poder de unir fuerzas y aprovechar las energías de colaboración para crear sinergias entre los órganos de gobierno locales y regionales y las comunidades juveniles a la hora de abordar la crisis climática a escala local.
El impulso del Fondo Juventud y Acción Climática es más fuerte que nunca. Como subrayó la Subsecretaria General de CGLU, Sara Hoeflich, «El Fondo Juventud y Acción Climática no es sólo un espacio para la innovación en la gobernanza climática, sino que también es fundamental para fomentar la democracia y la confianza en el gobierno. Es un modelo de cómo las ciudades y los jóvenes pueden trabajar juntos para dar forma al futuro». Brooke Smith y Claudia Juech, de Bloomberg Philanthropies, destacaron la relevancia del liderazgo de las ciudades para impulsar el cambio: «El Fondo Juventud y Acción Climática refleja nuestra convicción de que empoderar a las y los alcaldes y a la juventud para que colaboren fomenta la innovación y acelera la acción climática local.»
Celebrando el éxito: Compartir y aprovechar el éxito de la primera ronda del Fondo Juventud y Acción Climática
La primera ronda de la iniciativa YCAF, apoyada por Bloomberg Philanthropies, en colaboración con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y el Centro de Bloomberg para la Innovación Pública, movilizó a 98 ciudades para poner en marcha un total de 1.102 proyectos climáticos liderados por jóvenes de todas las regiones del mundo. Estas iniciativas, impulsadas por una financiación total de más de 4 millones de dólares, contaron con la participación de casi 4.000 jóvenes líderes y agentes de cambio en todo el mundo, lo que demuestra el impacto de capacitar a los gobiernos locales y a la juventud para que actúen juntos.
Las y los alcaldes participantes resaltaron cómo el programa no sólo permitió ayudar a desarrollar proyectos climáticos significativos, sino que también reconfiguró la relación entre la juventud, sus comunidades y prácticas, y los gobiernos locales. La alcaldesa de Madison (EE.UU.), Satya Rhodes-Conway, reflexionó sobre cómo uno de los proyectos implicó a las y los jóvenes en iniciativas de seguridad alimentaria impulsadas por la comunidad. «Para muchos y muchas jóvenes, ésta era su primera interacción con el gobierno local. Vimos una transformación en cómo perciben el liderazgo público», señaló. «Para la segunda ronda, queremos implicar a las escuelas para garantizar la continuidad de la acción local».
El alcalde de Cuenca (Ecuador), Cristian Zamora, explicó cómo su ciudad aprovechó las redes sociales y la diseminación directa para implicar a la juventud. «Estamos utilizando las redes sociales y el contacto directo para asegurarnos de que las y los jóvenes conozcan el programa YCAF. Pero más allá de eso, vamos a su encuentro, allí donde están. Mi deseo para la Ronda 2 es proporcionar a las ciudades más pequeñas una nueva visión y garantizar que la juventud de las zonas rurales sepa que hay recursos disponibles para apoyar sus iniciativas», dijo.
Elevar la ambición: Multiplicar los esfuerzos de las ciudades para inspirar la búsqueda conjunta de soluciones locales al cambio climático
Tras el gran éxito de la primera fase del programa, la segunda ronda del programa YCAF pretende ser aún mayor y más impactante. 92 ciudades redoblarán sus esfuerzos y desembolsarán otros 100.000 dólares en microdonaciones para apoyar acciones climáticas de impacto dirigidas por jóvenes. Amanda Daflos, Directora Ejecutiva del Centro de Bloomberg para la Innovación Pública de la Universidad Johns Hopkins, destacó la oportunidad única que tienen las y los alcaldes de impulsar la innovación a nivel local y, al mismo tiempo, capacitar a los jóvenes para que adopten medidas significativas en relación con el clima. María Alejandra Rico, Jefa de Programas de CGLU, subrayó el enorme potencial de esta iniciativa, señalando que CGLU representa las voces de más de 260.000 gobiernos locales y regionales de todo el mundo.
Además del apoyo financiero, el programa seguirá ofreciendo una amplia gama de actividades de capacitación y promoción, como sesiones de coaching individual y colectivo, oportunidades de diálogo y visibilidad internacional para amplificar los esfuerzos liderados por la juventud. Este enfoque holístico está diseñado para integrar estrategias de acción climática a largo plazo en los gobiernos municipales y mejorar la participación de las y los jóvenes en la formulación de políticas locales.
Aprender del liderazgo local: Las y los alcaldes comparten sus ideas y ambiciones para la 2a ronda del programa
Durante la inauguración, las y los alcaldes debatieron las principales lecciones aprendidas en la primera ronda y cómo piensan mejorar su enfoque en la segunda. La alcaldesa de Turku (Finlandia), Minna Arve, subrayó la importancia de integrar la sostenibilidad en la vida cotidiana: «Nuestro principio rector es hacer de la sostenibilidad una forma de vida, forjando un futuro más verde para todas las personas. En la primera ronda, involucramos a 206 líderes juveniles en 11 proyectos, y ahora nuestra ambición es profundizar el impacto».
Por su parte, el alcalde de Mansa (Zambia), Njikho Musuku, destacó cómo el programa ha creado oportunidades de empleo, ha reactivado la participación de las y los jóvenes locales en la configuración de su futuro y ha suscitado el compromiso de los líderes locales. «Hemos incluido la educación climática en los planes de estudios y creado 50 clubes medioambientales en 150 escuelas. Hemos visto a las personas jóvenes tomar las riendas de su propio futuro, presentando soluciones innovadoras y pertinentes a nivel local. Para la segunda ronda, nuestro objetivo es ampliar nuestro alcance y superar los retos de poner en marcha una iniciativa tan pionera», explicó.
Desde Despeñaderos (Argentina), la alcaldesa Carolina Basualdo reflexionó sobre la entusiasta movilización de la juventud en su ciudad, con 20 propuestas de proyectos que dieron lugar a 13 iniciativas exitosas y revolucionarias en la primera ronda. «Esta ha sido una experiencia transformadora para nuestra juventud, y estamos dispuestos a aprovechar este éxito», afirmó. «Para la segunda ronda, nuestro objetivo es hacer de la participación de las y los jóvenes una característica permanente de la estrategia climática de nuestra ciudad».
Un llamamiento a remodelar la relación entre las comunidades de jóvenes y sus gobiernos locales para la acción climática en todo el mundo
El programa YCAF, pionero en la acción climática liderada por jóvenes y que abre nuevas vías para la toma de decisiones inclusiva y activa a nivel local, es un testimonio de cómo las comunidades de jóvenes líderes y los gobiernos municipales pueden trabajar juntos para transformar la ambición climática en acciones tangibles, creando un cambio duradero y sin precedentes para las comunidades y territorios de todo el mundo.
Esta iniciativa, que va mucho más allá de un enfoque de financiación y se basa en ambiciones innovadoras y audaces, trata de redefinir la gobernanza y garantizar que la juventud recupere su lugar en el centro de la toma de decisiones. A medida que los gobiernos locales de todo el mundo adoptan esta visión, sientan un precedente decisivo para las generaciones futuras.
El compromiso de estas ciudades y alcaldes con las soluciones climáticas impulsadas por la juventud y la confianza que depositan unos en otros para generar soluciones aplicables a gran escala son un faro de esperanza para la acción climática mundial. Con la segunda ronda del programa YCAF oficialmente en marcha, las ciudades y territorios del mundo entero se preparan a ampliar los esfuerzos, garantizando que las voces de las y los jóvenes sigan estando a la vanguardia de la creación de futuros sostenibles y resilientes basados en los servicios comunitarios para todas las personas.
Para más información sobre el Fondo Juventud y Acción Climática y sobre cómo puede participar tu ciudad, envía un correo electrónico a [email protected].