El Secretariado Mundial de CGLU participó como socio de la Conferencia Mediterránea de las Partes (MedCOP) en Tánger los días 22 y 23 de junio
05.07.2023
La MedCOP, organizada por el Consejo Regional de Tánger-Tetuán-Alhucemas y la Casa Mediterránea del Clima, tenía como objetivo reforzar la resiliencia de las ciudades y los territorios frente al cambio climático. El congreso sirvió como plataforma de soluciones cruciales para realinear la localización de las agendas globales, especialmente la implementación del Acuerdo de París, de cara a la COP28 EAU en Dubai a finales de este año. El resultado de MedCOP será una Declaración que se espera presentar en la Cumbre de Acción Climática en Nueva York y en la COP28.
Durante la ceremonia inaugural de MedCOP, el Presidente de la Región de Tánger-Tetuán-Alhoucema, Omar Moro, y el Alcalde de la Ciudad de Tánger, Mounir Lymouri, dieron la bienvenida a los presentes al territorio estratégico para el clima mediterráneo que es Tánger. Emilia Saiz, Secretaria General de CGLU, habló sobre la importancia de los gobiernos locales en la implementación de la Acción por el Clima y cómo el mayor legado del Mediterráneo es la gente, que debe hacer la mayor de las transformaciones en este territorio para las generaciones actuales y futuras para la Gente, el Planeta y los Gobiernos.
Como organización socia del evento, CGLU participó con una delegación de 15 representantes locales de las 3 orillas del Mediterráneo en los debates y discusiones. Co-liderando 4 sesiones, CGLU situó a los gobiernos locales y regionales en el centro de los debates sobre los territorios, en torno a 4 temas clave:
Resiliencia y vínculos rural-urbanos (con ONU-Hábitat, el Ministerio de Vivienda, Urbanismo, Ordenación del Territorio y Política de Ciudades del Reino de Marruecos, la Junta de Extremadura, la Ciudad de Ammán, la Región Casablanca-Settat, la Ciudad de Soria y ABA Technology); Integración de la perspectiva de género en la acción por el clima (con ONU Mujeres, el Ministro de Solidaridad, Integración Social y Familia del Reino de Marruecos, RES4Africa, la Ciudad de Castel Maggiore, la Región de Nouakchott, WECF, la televisión RAI, la Unión por el Mediterráneo, la Cooperación Española y el IEMed) Migración climática: Impactos y oportunidades (con la OIM, la ciudad de Tánger, el Observatorio Africano de las Migraciones, la Unión del Magreb Árabe, la Unión por el Mediterráneo y MedECC) Reestructuración de los sistemas alimentarios (con la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, la Presidencia del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO, la Unión por el Mediterráneo, la ciudad de Chefchaouen, el Ministerio egipcio de Desarrollo Local, CEMAS, Let’s Food Cities, la región de Nouakchott, la ciudad de Marsella, ICLEI, la Generalitat de Catalunya, FEMP y ORU Fogar).En concreto, el Ejercicio de Visión de Futuro (Future Envisioning Exercise, FEE) sobre la reestructuración de los sistemas alimentarios presentó un ejemplo de despliegue del Pacto por el Futuro como parte de la formulación de políticas globales de CGLU con vistas a la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas. A través de una visión común, el Sr. Mohamed Sefiani, Alcalde de Chefchaouen, Enviado Especial de CGLU ante la ONU sobre Sistemas Alimentarios y parte del comité organizador de MedCOP junto con otros actores mediterráneos, gobiernos locales y regionales debatieron sobre sus compromisos para fomentar sistemas alimentarios inclusivos y sostenibles y la emergencia de una democracia y soberanía alimentaria que permita a todos los habitantes de sus territorios tener acceso a alimentos suficientes, saludables y sostenibles.
Finally, MedCOP was a significant step towards mobilising and including local and regional governments of the Mediterranean region towards the COP process. MedCOP has allowed to collectively address the challenges of climate change and work towards sustainable and resilient futures.